viernes, 7 de junio de 2013

Uso de la tecnologia para brindar soporte tecnico a distancia

Contar con las herramientas adecuadas con frecuencia puede ser un factor importante el nivel de satisfacción de sus agentes. La nueva línea de herramientas de soporte técnico remoto puede mejorar sus métricas de soporte técnico, así como la moral de su equipo. A continuación se incluyen algunas maneras en las que estas herramientas pueden ser útiles.

1.- considere el problema en su totalidad.
Con el soporte remoto, sus agentes pueden “ver” un problema en lugar de que un cliente se frustre intentando describirlo por teléfono, en especial, los problemas extraños para los clientes, como configuraciones, versiones incompatibles y paquetes de servicio.
Una vez simplificando el problema, los agentes pueden comunicar las instrucciones a los clientes a través de la función de chat y enviarles un diagrama o instrucciones detalladas. También pueden asumir el control remoto de la máquina de un cliente y realizar una sesión de formación rápida que no solo solucionara el problema en la primera llamada, si no que evitara en gran medida las llamadas repetitivas.
Además. Registrar estos problemas en el sistema puede identificar áreas que posiblemente deban abordarse a partir del autoservicio de una base de conocimientos o de la web para desviar más llamadas de rutina.

2.- convierta la derivación en colaboración.

Los agentes con más experiencia o que tienen un segundo o tercer nivel de soporte técnico pueden trabajar juntos para abordar los problemas y al mismo tiempo, incorporar a otros representantes a una sesión de soporte. Esto permite que los agentes de primer nivel o los agentes nuevos aborden los problemas a través de un chat interno con un experto en la materia y posiblemente resuelva el problema sin derivación, al mismo tiempo que incrementan sus propios conocimientos y habilidades y, si es necesario, transfiere a un cliente al siguiente nivel sin inconvenientes.

3.- utiliza el chat como primer punto de contacto.
Esto permite que los agentes respondan a situaciones simples y fáciles con rapidez. Integre su solución de soporte técnico remoto a su PBX y ACD de modo que el chat refleje la forma en la que maneje la llamada y evite que los agentes sean bombardeados con varias llamadas al mismo tiempo. Por otra parte, puede permitirles que use varios chat pero que salgan de la lista en una sesión de soporte remoto. Las herramientas como estas proporcionan a sus agentes más opciones de soporte y en definitiva, más control sobre su grupo de trabajo.

viernes, 31 de mayo de 2013

Radmin


Radmin.

Radmin es un programa sencillo de usar e intuitivo, totalmente compatible con Windows 7. Toda comunicación que haya hacia/desde el ordenador remoto va encriptado con cifrado AES de 256 bits. Además, se ofrecen más políticas de seguridad.
La versión Radmin 3.4 nos permite apagar o encender de forma remota un ordenador, así como acceder a la BIOS del sistema. También podremos transferir ficheros desde/hacia el ordenador remoto, y disfrutar de muchas otras características de este programa.

Instalación y configuración de Radmin Server.
  • Ejecutamos el programa instalador de Radmin Server, de forma que nos aparecerá la siguiente ventana. Pulsamos en “Siguiente”:
radmin01

  • Aceptamos los términos del contrato de licencia y pulsamos en “Siguiente”:

Image

  • Pulsamos en “Instalar”:

Image

  • Una vez finalizada la instalación, nos aparecerá una ventana de confirmación. Pulsamos en “Finalizar” y ya estará terminada la instalación del programa servidor:

Image

  • Hecho ésto, vamos a proceder a configurar Radmin Server . Si no hemos ejecutado el programa, lo abrimos y veremos la siguiente ventana principal:

radmin05

  • Pulsando sobre “Modo de inicio”, se abrirá una nueva ventana en la que deberemos pulsar sobre “Automático” si queremos que Radmin Server se inicie en el arranque del sistema. Si lo dejáramos en “Manual”, tendríamos que arrancarlo a mano para poder conectarnos al servidor, por lo que recomendamos dejarlo en modo “Automático”:

Image

  • Volviendo a la pantalla principal, pulsaremos en “Opciones” para configurar el puerto por el que escuchará Radmin Server. Podemos configurar el puerto por defecto (4899), o bien desmarcando la casilla podremos elegir otro puerto distinto. Es muy importante saber que el puerto que configuremos de escucha deberá estar abierto en nuestro router, pues de lo contrario no podremos controlar el ordenador remotamente. También deberemos comprobar que el programa tenga permisos en el firewall:

Image

  • Volviendo a la pantalla principal, si pulsamos en “Permisos”, podremos crear un usuario con el que nos conectaremos al ordenador remoto, o bien utilizar uno de Windows. En nuestro caso, seleccionamos el botón “Permisos” para crear un usuario de Radmin:

Image

  • Pulsamos en “Agregar usuario”:

Image

  • Introducimos un nombre de usuario y una contraseña para el usuario a crear:

Image

  • Veremos en la siguiente ventana que el usuario se ha creado, pero aún no tiene permisos. En la parte inferior, marcando la opción “Acceso a todos” podremos tener control total sobre el ordenador remoto:


Image
  • De esta forma ya quedaría configurado Radmin Server (servidor) en el ordenador que queremos controlar de manera remota. 

 Instalación y configuración de Radmin Viewer

  • Ejecutamos el programa instalador de Radmin Viewer , de forma que nos aparecerá la siguiente ventana. Pulsamos en “Siguiente”:


Image
  • Aceptamos los términos del contrato de licencia y pulsamos en “Siguiente”:


Image
  • Elegimos la ruta donde se instalará Radmin Viewer y pulsamos en “Siguiente”:


Image
  • Pulsamos en “Instalar”:


Image
  • Una vez finalizada la instalación, nos aparecerá una ventana de confirmación. Pulsamos en “Finalizar” y ya estará terminada la instalación del programa cliente:


Image
  • Hecho ésto, vamos a proceder a configurar Radmin Viewer . Si no hemos ejecutado el programa, lo abrimos y veremos la siguiente ventana principal:


Image
  • Vamos al menú “Conexión” y ahí pulsamos sobre la opción “Nueva conexión”, para crear una conexión al ordenador que queremos controlar remotamente. Nos aparecerá una ventana en la que deberemos configurar el nombre de la conexión, la dirección IP o nombre DNS del ordenador remoto y el puerto de escucha del servidor que configuramos anteriormente. Es muy importante saber que, si queremos acceder a un ordenador que esté en red local, en la misma subred que en la que nos encontramos nosotros, deberemos introducir su dirección IP privada y no la pública:


Image
  • Hecho ésto, nos aparecerá la nueva conexión en la ventana principal de Radmin Viewer . Hacemos doble click sobre ella para abrir una conexión con el ordenador remoto:


Image
  • Se nos pedirá el usuario y contraseña que configuramos en el servidor para conectarnos:


Image
Si hemos seguido correctamente todos los pasos anteriores, se nos abrirá una ventana en la que podremos ver el escritorio del ordenador remoto y controlarlo tal y como si estuviéramos delante de él:
radmin21
Hay que tener en cuenta que, para ahorrar ancho de banda, en el caso de Windows 7 se desactiva Aero Glass en cuanto se establece la conexión a través de Radmin.
En la parte superior de la ventana podemos ver las opciones de transferencia de ficheros desde/hacia el ordenador remoto, ventana de chat, configuración de la conexión, etc.





Diagrama de flujo


Diagrama de flujo.
Realizar un diagrama de solución de problemas para soporte técnico a distancia.





jueves, 30 de mayo de 2013

Bitácora

Bitácora.
Se refiere al registro de las diversas acciones de soporte técnico a distancia ya sea como mantenimiento preventivo o correctivo y la bitácora deberá llevar el orden cronológico en cuanto al soporte brindado.
Elementos que conforman una bitácora.


  • Nombre del usuario.
  • Fecha de evaluación del reporte.
  • Nombre del destinatario.
  • Fecha y hora en que ocurrió el daño, desperfecto o falla.
  • Descripción de lo ocurrido.
  • Datos del dispositivo periférico.
  • Datos generales.
  • Diagnostico.
  • Observaciones.
  • Nombre y firma del responsable.


  • Ejemplo de bitácora.

     

      Edición correcta del soporte técnico

      2.- Edición correcta de Soporte técnico.
      A continuación se exponen algunas maneras de utilizar herramientas de automatización de soporte remoto para medir los estándares adecuados:
    • ¿Utiliza encuestas antes y después de las sesiones de soporte técnico? Tanto se ofrece soporte interno como externo, si añade una encuesta previa a la sesión podrá detectar cual es el problema y derivar a la persona a la representante mas idóneo para solucionarlo. La idea es evitar que una persona que tiene un problema con Mac, hable con alguien que solo tenga conocimientos de Windows. Esto mejora la solución en la primera llamada y consolida las habilidades, la especialización y el nivel de experiencia de su equipo de soporte. Por otro lado, una encuesta anterior a la sesión puede ofrecerle métricas para evaluar su papel en la resolución de los problemas.
    • ¿Integra métricas con lo registros de transacción? Contar con un registro de sesiones ofrece a la gerencia una excelente visibilidad para observar como se trabaja en equipo para resolver los problemas del cliente. Por ejemplo, un representante de soporte que une la llamada a un experto en la materia no será penalizado por haber derivado el cliente.
    • ¿Por qué esperar a que haya ocurrido un problema para reaccionar a las métricas de desempeño? Con plataformas de soporte eficaces los supervisores puedan observar las acciones de los agentes durante una sesión de soporte técnico remoto, realizar derivaciones y ofrecer servicios de colaboración en un tiempo real cuando sea necesario. Esto le permite al supervisor ejemplificar procedimientos correctos de soporte durante una transacción en vivo con el cliente, enseñar a los agentes mientras estos observan como se deriva un problema e incluso reunir a un grupo de agentes que trabajan en conjunto sobre un problema dentro de la misma sesión de soporte remoto.


      3.- Utilizar "capacitación positiva" en lugar de la formación practica.


      Un cliente importante exige un reembolso por su instalación de software de $30,000. ¿Las enseñanzas del último orador motivacional sobre "crear momentos mágicos" le ayudaran a resolver esta situación? Probablemente no. Pero enseñar a las personas los procedimientos para solucionar situaciones críticas (que son todas las habilidades procedimentales, que pueden enseñarse) tiene un impacto directo inmensurable sobre la moral, la rotación, el desempeño y resultado final.

      A continuación incluimos un ejemplo de como sus agentes parafrasean o confirman lo que manifiesta un cliente. Estas son habilidades mecánicas que pueden tener un impacto enorme sobre como se sienten sus clientes, en especial cuando no están satisfechos y, a su vez, pueden afectar la productividad de sus agentes. Al menos que les enseñe a usar uno de estos 3 métodos básicos, es probable que no sepan como resolver a un cliente:
    • Observar: Refléjese en lo que el cliente, expresa o siente. Por ejemplo: "noto por su tono de voz que se siente frustrado con esta situación".
    • Validar: Permita que los clientes sepan que sus sentimientos son validos: para ello, compárelos con otras personas. Por ejemplo: "nadie disfruta teniendo que esperar a que un técnico acuda a su casa".
    • Identificar: Enfoque la situación de su propia experiencia. Por ejemplo: "no me gustaría que eso me sucedería a mi".


      4.- Equipar la "orientación" con la "critica".


      En un centro de soporte, se debería quitar la crítica constructiva. A no ser que sus empleados empiecen a gritar entre ellos o a robar papel higiénico, es mejor enfocar sus esfuerzos en desarrollar las habilidades individuales para motivar y mejorar el rendimiento de su equipo.

      Como gerentes, tendemos a ser muy buenos a la hora de advertir fallas y tomar medidas correctivas. Pero como personas, todos y cada uno de nosotros somos extremadamente sensibles a las críticas, independientemente de la amabilidad con la que se comuniquen. Entonces, ¿Cómo lleva a cabo esta enseñanza positiva basada en las fortalezas que realmente motiva a las personas a participar y cambiar su desempeño? Siguiendo el ejemplo de las tendencias recientes en psicología de la comunicación y aprendiendo como involucrar a su equipo:
    • Comience en un lugar seguro. Mantenga una actitud positiva.
    • Asuma una postura de aprendizaje. Le ayuda a recoger información para orientar a las personas de forma eficaz.
    • Póngase en el lugar de la otra persona. Inicie un dialogo productivo.
    • Mantenga una postura objetiva.
    • jueves, 16 de mayo de 2013

      Tutorial de Zsoporte


      Zsoporte


      ¿Qué es?

      ZSoporte es un programa es un programa que le permite controlar ordenadores a través de internet, así como transferir archivos y chat. 
      ZSoporte le ofrece un gran rendimiento en el soporte remoto a través de internet usando potentes métodos de encriptación para su seguridad, así como la mejor compresión para obtener mayor velocidad en las comunicaciones.
      Le permite controlar el ratón de sus ordenadores cliente. Muy útil para dar soporte y mostrar cómo se realizan determinadas tareas a sus clientes.
      Le ofrece la opción de bloquear los dispositivos de entrada (teclado y ratón) de su cliente. Necesario cuando está mostrando cómo realizar alguna tarea compleja.
      Veloz y eficiente comunicación  ya que le permite reducir la gama de colores a 16 bit, 8 bit y 4 bit si no dispone de conexiones de banda ancha. También le permite ocultar el fondo de escritorio de su ordenador cliente con el objetivo de obtener mayor velocidad.
      ZSoporte le permite gestionar múltiples clientes de forma simultánea. 
      Puede acceder al portapapeles remoto para obtener y asignar contenidos en su PC.
      Incorpora un pequeño chat muy útil para la enseñanza. También dispone de un explorador de archivos que le permitirá transferir, copiar, eliminar, etc los ficheros de sus clientes.

      Ventajas

      ZSoporte es un programa gratuito de escritorio remoto que le permite su uso sin ningún coste económico. Puede usarlo a nivel personal y empresarial.
      Es fácil y rápido de usar ya que consiste en dos pequeños programas, ZSoporte Control y ZSoporte Cliente, que no requieren instalación.
      No requiere instalación, simplemente descargar y ejecutar.





      ¿Cómo configurar Zsoporte Control y Zsoporte Cliente?
      Zsoporte Control:
      IMPORTANTE: Es necesario habilitar el puerto, 1975 por defecto, de su router/firewall para que los clientes puedan conectarse y así administrar sus ordenadores.

       1. Ejecutamos ZSoporte Control en nuestra máquina servidora, es decir, donde deseamos tomar el control de los ordenadores remotos.

       2. Clic en el botón "Configurar...".  

       3. Seleccionamos el puerto donde ZSoporte Control estará esperando conexiones entrantes.

       4. Si desea encriptar la comunicación introduzca una clave. Los clientes deben tener la misma clave para poder conectarse. 

       5. Clic en el botón "Aceptar".

       6. Clic en el botón "Conectar..." para esperar que los clientes se conecten.

      7. Una tengamos clientes en la lista podremos hacer clic en la opciones de control remoto (Ver escritorio, transferir ficheros, etc.).

                

      Zsoporte Cliente:
      1. Ejecutamos ZSoporte Cliente en la máquina que vamos a gestionar de forma remota.

      2. Introducimos la dirección IP de nuestro servidor de soporte, es decir, donde está ZSoporte Control.  

      3. Seleccionamos el puerto donde está esperando ZSoporte Control.

      4. Clic en el botón "Opciones". 

      5. Si ZSoporte Control usa clave para encriptar la comunicación especificamos la misma clave en ZSoporte Cliente.

      6. Seleccionamos los permisos que le vamos a dar a quien se conecte a nuestro PC.




      Tutorial de CrossLoop


      CrossLoop

      CrossLoop

      ¿Qué es?

      CrossLoop es una excelente herramienta con la que puedes acceder y manejar el ordenador de otro usuario a través de Internet.
      Para poder disfrutar del servicio que ofrece CrossLoop es necesario que ambos tengan instalado el programa.
      Tras iniciarse muestra una pequeña ventana con dos pestañas. Utiliza la acción ’Host’ para solicitar que otro usuario controle de forma remota tu PC. Emplea ’Join’ cuando es otro usuario el que reclama que controles remotamente su ordenador.
      CrossLoop proporciona un código de acceso al servidor del programa que deberás introducir si deseas conectar con el otro equipo.
      El usuario remoto tomará el control de tu equipo. En su pantalla verá el contenido de la tuya.
      La aplicación puede emplearse para trabajar de forma conjunta en la elaboración de un proyecto de Word, Excel o Power Point; así como para resolver problemas de carácter técnico.

      Ventajas
      CrossLoop permite por conectar dos ordenadores, así un ordenador puede ver la pantalla del otro y también podrá controlarlo, siempre y cuando el otro ordenador también tenga instalado el mismo programa.  La aplicación es fácil de manejar, basta con pasarle tu ID a el otro ordenador para que este pueda conectarse a tí y así pueda compartir archivos y realizar otras funciones.
      Es totalmente compatible con Windows 7 y se puede instalar sin privilegios de administrador.

      ¿Cómo se instala?

      Paso 1:
      Pulse Descarga gratuita para empezar la descarga e instalar CrossLoop.



      Paso 2:
      Cuando empiece la instalación de CrossLoop, pulse “Empezar” en cada ventana en la que aparezca esta indicación.

      Paso 3:
      Siga las fáciles instrucciones para instalar CrossLoop en su ordenador.


      1) Descargamos el programa de internet, y lo instalamos  a nuestra computadora. Nos apareció esta ventana de la descarga e instalación y dimos clic en aceptar.


      2) Nos apareció la siguiente ventana, donde nos dice para qué sirve el programa y dimos clic en siguiente.

      3) Nos apareció otra ventana que nos lleva al proceso  de descarga de crossloop.

      4) Enseguida nos apareció una ventana donde seleccionamos el idioma en español  y dimos clic en aceptar.




      5) Nos apareció la ventana donde nos da la bienvenida a l asistente de crossloop, y dimos clic en siguiente.

      6) Nos apareció la siguiente ventana la cual es el acuerdo de licencia, dimos clic en acepto el acuerdo, y dimos clic en siguiente.

      7) Nos apareció esta ventana donde nos decía que si deseábamos  crear un icono en el escritorio y dimos clic en siguiente.


      8) Nos apareció la siguiente ventana donde nos decía que estaba listo para la instalación, y dimos clic en instalar.

      9) Nos apareció esta ventana donde nos mostraba el proceso de instalación.

      10) Nos apareció la siguiente ventana decía que la instalación de crossloop había sido completada y dimos clic en finalizar.






      martes, 7 de mayo de 2013

      Tutorial de Logmein

      Tutorial de LogMeIn


      ¿Qué es LogMeIn?
      LogMeIn es un software que al instalarse en una computadora la habilita para ser accesada desde cualquier lugar del mundo usando un navegador web en una computadora con conexión a internet, es decir, acceso remoto sobre internet.

      Instalación de LogMeIn
      1. Ir a la web de LogMeIn.
      Para descargar el programa que vamos a usar para hacer la conexión,
      debemos ir a la web "secure.logmein.com/products/free/".



      Introducir en los campos "Email" y "Contraseña", que hay en la parte derecha,
      los datos que el técnico le haya facilitado. Si le muestra algún tipo de fallo
      digaselo al técnico.

      2. Descargar el programa.
      Haga clic en el botón verde "Descargar".


      3. Instalar el programa.
      Las primeras pantallas son informativas, hacer clic en "Siguiente >"





      Aceptar el contrato.



      Escoger la instalación "Típica (recomendada)".


      Dejar lo que aparezca en el campo "Descripción" y luego pregunte al técnico el código de acceso y escribalo en ambos campos.
      Después pulse en "Siguiente >".



      Instale el programa en la carpeta de destino que viene por defecto.
      Continúe con la instalación.



      Finalice la instalación, pulse en "Terminar".




      Ventajas.
      La principal ventaja es que puedes configurar una VPN con click y doble click, o sea de una forma muy sencilla.
      Otra ventaja es que es portable, o sea que funciona en varios sistemas operativos.